Semanas atrás, Eduard Alcántara, destacado docente y escritor españolcatalán, tuvo la generosidad de compartirme por correo electrónico un viejo artículo de Giulio Cesare Andrea Evola (1898-1974), más conocido como Julius Evola, el recordado pensador y artista tradicionalista italiano. Se trataba de un escrito titulado Gentile no es nuestro filósofo, el cual -según allí mismo se aclarafuera publicado en la edición de Ordine Nuovo correspondiente al período JulioAgosto de 1955 (a.I, n°4-5).
Similar Posts
Leviatán y el imperio dormido
Es para mí un verdadero motivo de honda y especial satisfacción, hilvanar unas breves palabras, que sirvan de galeato, al ensayo…
Carroll Quigley. Anuncio y elogio de un gobierno mundial
Carroll QUIGLEY (1.910/1.977) fue un destacado historiador estadounidense, que estudió en profundidad los procesos por los que atraviesan las civilizaciones humanas,…
LA INGLATERRA dE SIR DASHWOOD: “SEXO, DROGA, y ROCK & ROLL” eN eL sIGLO XVIII
Hay hombres que son emblemáticos; figuras históricas que resultan representativas de un determinado grupo humano o bien, de un cierto sector…
Meditaciones sociológicas. Confesiones de un argentino preocupado
El tipo serio no es el “seriote”; vale decir, el que, meramente, parece serio; el que “posa” de serio, sin serlo…
EL “POPULISMO” Y LA “MALA SUERTE” DE ARGENTINA. UNA BREVE RESPUESTA A “THE ECONOMIST”.
En su edición de fecha 15/02/14, la famosa revista inglesa The Economist publicó un escueto artículo titulado The parable of Argentina…
Fundamentos ideológicos de la revolución cultural
Pérdida del sentido de trascendencia; dilución de los valores; perversión de las costumbres; desmantelamiento de la familia; distorsión de las identidades…
Leviatán y el imperio dormido
Es para mí un verdadero motivo de honda y especial satisfacción, hilvanar unas breves palabras, que sirvan de galeato, al ensayo…
Carroll Quigley. Anuncio y elogio de un gobierno mundial
Carroll QUIGLEY (1.910/1.977) fue un destacado historiador estadounidense, que estudió en profundidad los procesos por los que atraviesan las civilizaciones humanas,…
LA INGLATERRA dE SIR DASHWOOD: “SEXO, DROGA, y ROCK & ROLL” eN eL sIGLO XVIII
Hay hombres que son emblemáticos; figuras históricas que resultan representativas de un determinado grupo humano o bien, de un cierto sector…
Meditaciones sociológicas. Confesiones de un argentino preocupado
El tipo serio no es el “seriote”; vale decir, el que, meramente, parece serio; el que “posa” de serio, sin serlo…
EL “POPULISMO” Y LA “MALA SUERTE” DE ARGENTINA. UNA BREVE RESPUESTA A “THE ECONOMIST”.
En su edición de fecha 15/02/14, la famosa revista inglesa The Economist publicó un escueto artículo titulado The parable of Argentina…
Fundamentos ideológicos de la revolución cultural
Pérdida del sentido de trascendencia; dilución de los valores; perversión de las costumbres; desmantelamiento de la familia; distorsión de las identidades…
Leviatán y el imperio dormido
Es para mí un verdadero motivo de honda y especial satisfacción, hilvanar unas breves palabras, que sirvan de galeato, al ensayo…
Carroll Quigley. Anuncio y elogio de un gobierno mundial
Carroll QUIGLEY (1.910/1.977) fue un destacado historiador estadounidense, que estudió en profundidad los procesos por los que atraviesan las civilizaciones humanas,…
LA INGLATERRA dE SIR DASHWOOD: “SEXO, DROGA, y ROCK & ROLL” eN eL sIGLO XVIII
Hay hombres que son emblemáticos; figuras históricas que resultan representativas de un determinado grupo humano o bien, de un cierto sector…
Meditaciones sociológicas. Confesiones de un argentino preocupado
El tipo serio no es el “seriote”; vale decir, el que, meramente, parece serio; el que “posa” de serio, sin serlo…
EL “POPULISMO” Y LA “MALA SUERTE” DE ARGENTINA. UNA BREVE RESPUESTA A “THE ECONOMIST”.
En su edición de fecha 15/02/14, la famosa revista inglesa The Economist publicó un escueto artículo titulado The parable of Argentina…
Fundamentos ideológicos de la revolución cultural
Pérdida del sentido de trascendencia; dilución de los valores; perversión de las costumbres; desmantelamiento de la familia; distorsión de las identidades…