En su famosa obra “El Príncipe”, MAQUIAVELO aconsejaba a los gobernantes que se esmeraran en aparentar virtud moral y piedad religiosa. Ampliando los alcances del postulado, podríamos decir que, a los efectos de mantener su posición, los gobernantes necesitan, entre otros recaudos, mostrarse públicamente de acuerdo con los valores éticos y estéticos imperantes en sus respectivos contextos sociales.
Similar Posts
D.N.U. N° 70/23: entre la insuficiencia y la desmesura. Reflexiones en torno a sus fundamentos fácticos y alcances normativos.
Hace escasas semanas, con motivo del dictado del D.N.U. N° 70/23, nos abocamos a discurrir sobre diversas cuestiones atinentes a los aspectos procedimentales de los decretos de necesidad y urgencia, en general. En la presente oportunidad, nos dedicamos a los fundamentos fácticos y alcances normativos del citado D.N.U., en particular.
Sinarquía leviatánica contra los Pueblos del “Imperio Dormido”
DIÁLOGOS EN LA VÍSPERA – YOUTUBE
Amparo contra actos y omisiones judiciales. Reseña doctrinaria.
En el Derecho argentino actual, coexisten dos grandes criterios doctrinarios respecto de la admisibilidad del amparo frente a actos u omisiones…
Efectos del Rechazo Total de un Proyecto de Ley
De acuerdo con lo prescripto por el Artículo 81 de nuestra Constitución Nacional, en su primera frase, si un proyecto de…
HEGEL: ENTRE LA GNOSIS ANTI-CATÓLICA Y LA TEOLOGÍA PROTESTANTE
El sistema filosófico del famoso pensador alemán Georg W. F. HEGEL (1770/1831) se encuentra profundamente influido por los conceptos centrales de…
Occidente, su identidad y su crisis (Jonathan Ramos, Lucas Carena y P.J.D.).
DIÁLOGOS EN LA VÍSPERA – YOUTUBE