Que el Joker (o, en castellano, Guasón) haya cobrado tanto protagonismo en nuestra época, sólo puede sorprender inicialmente. Basta con ponérselo a pensar un poco para advertir con nitidez el por qué de tan singular relevancia… Desde luego, análogas consideraciones pueden hacerse en torno a la ostensible agudización que, con el correr de los años, este extraño personaje ha experimentado en sus características de personalidad fundamentales. Ciertamente, a lo largo del tiempo, el Joker ha incrementado exponencialmente su patetismo, su vileza y, sobre todo, su maldad…
Similar Posts
Desde el alma
Ninguno de nosotros es reductible a números ni estadísticas.No debes permitir jamás que se te degrade a mero productor o consumidor.
Lineamientos para una “cartografía” cosmovisional del Occidente contemporáneo
Con el presente “mapa” pretendemos aportar una apretada sinopsis sumariamente descriptiva de las tres grandes cosmovisiones que se han ido desarrollando…
Meditaciones sociológicas. Confesiones de un argentino preocupado
El tipo serio no es el “seriote”; vale decir, el que, meramente, parece serio; el que “posa” de serio, sin serlo…
Playing with Fire. A new “War Party”?
If there was anything left to “overheat” the geopolitical situation of the Islamic “world”, it was a movie aimed at offending…
La “Akolasía” contra el Placer Sexual. Neurología, Psicología y Moral
En su polémico libro “Autopsia de la Democracia. Un Estudio de la Anti-religión”, Stan M. POPESCU, el destacado psicólogo, sociólogo y…
Ángeles y Demonios en nuestra Psiquis
Las potencias demoníacas son agentes de la nada. Son fuerzas que, enemistadas con el Ser (es decir, con DIOS), impulsan y…