A principios de los años ’30, la brecha abierta en la cúpula del régimen soviético por las diferencias existentes entre Iósif Vissariónovich Dzhugashvili (José Stalin) y Lev Davídovich Bronstein (León Trotski), lejos de amenguarse, experimentó un ensanchamiento crítico.
Acceso restringido. Necesitas iniciar sesión con una membresía con un Plan Básico o Premium para ver este contenido.
Similar Posts
Hispanidad, Occidente y “nuevo (des-) orden mundial”
DIÁLOGOS EN LA VÍSPERA – YOUTUBE
El modelo de Estado en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En un primer momento, nuestra C.S.J.N. adhirió abiertamente al modelo de Estado liberal, conocido también como Estado Gendarme. Según dicho modelo,…
El servicio público como actividad privada regulada. Las empresas
Dentro del esquema que nos proponemos abordar, el servicio público aparece no ya como una determinada actividad administrativa cuya titularidad corresponde…
Leviatán y el imperio dormido
Es para mí un verdadero motivo de honda y especial satisfacción, hilvanar unas breves palabras, que sirvan de galeato, al ensayo…
La emisión monetaria, el endeudamiento público y el control del sistema financiero como estrategia para el dominio global.
Tal como ha sido destacado de modo especial por el economista Stuart CRANE, el préstamo de dinero a los Estados ha…
La Inglaterra de Sir Dashwood. “Sexo, droga y Rock & Roll” en el siglo XVIII
Hay hombres que son emblemáticos; figuras históricas que resultan representativas de un determinado grupo humano o bien, de un cierto sector…